Conócete de toda la información sobre el pago de Familias en Acción 2022, y averigua si eres uno de los beneficiarios del subsidio que brinda el gobierno colombiano.

Familias en Acción es un subsidio promovido por el gobierno nacional de Colombia para paliar los problemas económicos que enfrentan los ciudadanos del país debido a la pandemia del COVID-19. El objetivo del incentivo es adecuar la asistencia escolar y la atención a la salud de los niños y adolescentes. Conoce todo sobre el pago y cómo saber si eres uno de los beneficiarios.

El pasado 10 de abril fue el último día para recoger el primer pago del 2022 de Familia en Acción. Sin embargo, Prosperidad Social aún no ha anunciado un nuevo cronograma de pagos, pero informan que seguirán trabajando para asegurar la continuidad del ciclo operativo y la entrega de los apoyos económicos.

Susana Correa Borrero, titular de Prosperidad Social, informó que el negocio tuvo una inversión de 317 mil 350 millones de pesos. “Invito a los titulares del programa a consultar qué operador les corresponde en su ciudad y qué canal les brindará recursos, para evitar aglomeraciones y mantener las medidas de bioseguridad”, informó.

Familia en acción en Colombia: ¿Cuáles son las opciones de pago?

Familias en Acción 2022

El Ministerio de Bienestar Social ha anunciado que, tras un proceso de reclutamiento y selección por parte de la Agencia Nacional de Contrataciones Públicas, a lo largo de 2022, los operadores encargados de entregar los fondos del programa Familia en Acción a nivel nacional serán SuperGiros y la aplicación digital Movii.

De acuerdo con Prosperidad Social, Movii será el operador oficial en 828 ciudades del país y brindará recursos a los hogares bancarizados a través de una aplicación móvil que permite retiros de efectivo, pagos de servicios públicos, pagos en tiendas, transferencias a otras cuentas de monedero electrónico y giros internacionales.

SuperGiros brindará asistencia a usuarios no bancarizados en 277 ciudades gracias a su extensa red de servicios a nivel nacional.

¿Cómo sé si soy beneficiario de Familias en Acción?

Averigüe si su familia está participando en el Plan de Acción Familiar 2022 aquí: https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/#popup33 luego sigue estos pasos:

  • Ingresa a la opción ‘Consulte aquí si está focalizado’.
  • Digita el tipo de documento (tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, registro civil o cédula de extranjería).
  • Escribe el número del documento.
  • Escribe su primer nombre y luego el primer apellido.
  • Indica la fecha de expedición del documento.
  • Selecciona la casilla ‘No soy un robot’ y espere que el sistema verifica la información.

Familias en Acción 2022: ¿Qué Ciudades Conforman?

Familias en Acción divide las ciudades en cuatro grupos que diferencian las acciones en la región según el grado de urbanización y pobreza multidimensional.

  • Grupo Municipal 1: Bogotá
  • Grupo Municipal 2: Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar y Villavicencio.
  • Grupo Municipal 3: Municipios con incidencia de la pobreza por IPM inferior al 70%(datos censo 2005).
  • Grupo Municipal 4: Municipios con incidencia de la pobreza por IPM del 70% o superior (datos censo 2005). En este grupo se incluye a los corregimientos departamentales.

Familias en Acción 2022

Articulos Recomendados:

Cuanto Paga Facebook Por Reproducciones!!

El Nuevo Aumento Del Ingreso Solidario: Cuál Es El Calendario De Pagos Del Mes De Mayo?

Puedes Ganar DINERO Usando Una Cuenta De INSTAGRAM Si Sigues Estos Pasos

#pagos familias en acción 2022

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *