Familias en Acción es un programa de Prosperidad Social que brinda a las familias con niños y adolescentes en situación de pobreza y pobreza extrema la posibilidad de obtener incentivos económicos, siempre que los niños y adolescentes estén matriculados en la escuela y la salud. El programa ofrece dos tipos de incentivos a las familias participantes: incentivos de salud e incentivos educativos:

1) Incentivos a la Salud: Otorgados a familias con niños menores de 6 años para complementar los ingresos familiares y tener como objetivo mejorar la salud de niños, niñas y adolescentes en etapas críticas de desarrollo. Cada familia recibe una sola recompensa, independientemente del número de niños en este grupo de edad.

2) Incentivos educativos: entregados a familias con niños y adolescentes en edad escolar en transición de grados a undécimo grado para aumentar las tasas de matrícula, aumentar los años de escolaridad y reducir las tasas de deserción. Los incentivos se otorgan por cada niño y joven, con un máximo de tres beneficiarios por familia.

Prosperidad social inicia la cuarta fase del plan familias en acción, con el lema “Que nadie se quede atrás”, con este fin, luego de casi 9 años sin registro masivo en el país, el plan familias en acción, a partir del 19 de abril de 2021, inició este proceso que finalizará el 31 de diciembre de 2022.

¿Quién hace parte de familias en acción?

De acuerdo con Prosperidad Social, los hogares pobres y extremadamente pobres, así como los niños y jóvenes menores de 18 años, cumplen con los criterios meta definidos por el programa y forman parte de Familias en Acción.

La cobertura del programa incluye todos los departamentos, ciudades, distritos y jurisdicciones departamentales del país. Para los aborígenes, el programa cubre las reservas y consejos aborígenes del país, avalado por el Ministerio del Interior, luego de un proceso de consulta entre las autoridades aborígenes tradicionales reconocidas, la oficina del alcalde o gobernador respectivo y el Ministerio de Prosperidad Social.

Articulo recomendado: INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA JÓVENES EN ACCIÓN 2022

Basado en criterios de equidad territorial, Familias en Acción divide las ciudades en cuatro grupos, lo que permite diferenciar las acciones dentro de los territorios en función de la urbanización y la pobreza multidimensional.

¿Cómo sé si soy beneficiario de Familias en Acción?

Para saber si eres beneficiario de el programa Familias en Acción, puede visitar el siguiente enlace: CONSULTE AQUI luego sigue estos pasos:

  1. Entra en la opción «Consulte aquí si está focalizado».
  2. Ingrese el tipo de documento (tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, registro civil o cédula de extranjería).
  3. Escriba el número del documento.
  4. Escribe tu nombre seguido de tu apellido.
  5. Indique la fecha de expedición del documento.
  6. Marque la casilla «No soy un robot» y espere la información de verificación del sistema.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *