Las personas interesadas en pertenecer a la Fuerza Aérea Colombiana podrán hacerlo gracias a la nueva convocatoria abierta por la Comisión Nacional del Servicio Civil, con más de 458 vacantes. La entidad anunció que, de las ofertas disponibles, 102 son para niveles técnicos y 356 para asistenciales. Adicionalmente, la convocatoria ofrece 22 vacantes sin necesidad de experiencia laboral.
Los perfiles buscados por la Comisión Nacional del Servicio Público son los siguientes:
- Personal administrativo (secretarias, auxiliares)
- Personal operativo (conductores, albañiles, meseros, peluqueros, hidráulicos, operarios de máquinas de bomberos y auxiliares de servicios generales)
Los sueldos fijos oscilan entre $1.000.000 y $1.563.000, junto con otros beneficios como bonos y subsidios. Las posiciones ofertadas están destinadas a ser posiciones administrativas en Bogotá, Cali, La Primavera (Vichada), Leticia, Madrid (Cundinamarca), Malambo (Atlántico), Melgar (Tolima), Puerto Salgar (Cundinamarca), Rionegro, San Andrés, Solano ( Caquetá), Villavicencio y Yopal. La capital de Colombia es la ciudad con más oportunidades laborales con 206 ofertas disponibles.
Lea también: Se confirma que no habrá día sin IVA en el gobierno de Gustavo Petro, ¿por qué?
Requisitos para aplicar
Para postularse a puestos de personal auxiliar, los solicitantes deben tener una educación primaria y al menos un año de educación básica secundaria En cuanto al nivel técnico, se requiere tener al menos cuatro años de educación secundaria o licenciatura acreditada. El salario para estos puestos oscila entre $1,190,237 y $1,832,406 más bonos.
Para más información, el sitio web de la Comisión Nacional de Servicios Públicos proporciona las especificaciones. Las ofertas están abiertas hasta el 8 de julio.
¿Cómo participar?
En el sitio web, las personas que cumplan con los requisitos pueden llenar el formulario de registro y subir a la plataforma los documentos y certificados solicitados por la entidad (DNI, diplomas y certificados de finalización, certificados de trabajo y experiencia, publicaciones, otros estudios, cursos , cédula profesional, y demás documentos exigidos según el puesto, etc.).
Una vez hecho esto, la empresa recomienda: “Esté atento al sitio web de la CNSC, las redes sociales y revise regularmente su panel de notificaciones en SIMO para conocer los datos y oportunidades, en cada etapa del proceso, como requisitos, datos de la aplicación de prueba, validación de antecedentes, etc.».