Una de las cosas que más intriga a los colombianos que viven en condiciones difíciles es qué pasará con las ayudas económicas que brinda el gobierno de Iván Duque.
Si bien estos temas fueron planteados varias veces durante la campaña electoral de Gustavo Petro, aún no está claro qué sucederá con ellos. Sin embargo, se especula sobre posibles aumentos en la financiación.
Gustavo Petro y los subsidios de Duque
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, habló durante su campaña sobre el programa Familias en Acción, que actualmente equivale a $163.450 en ayuda económica para familias vulnerables del país.
Al ser cuestionado, incluso por algunos candidatos, sobre la supuesta idea de eliminar este subsidio, Petro respondió: «Lo que hemos dicho es que vamos a subirlo al salario mínimo».
Es decir, el aumento propuesto debe ser igual al monto del salario mínimo legal vigente, que equivale a $1.000.000, lo que equivaldría a un aumento de $836.550 mensuales.
Asignación para madre cabeza de familia
En este punto de su campaña, Petro se refirió a la creación de un nuevo subsidio que daría cabida a las madres cabeza de familia, quienes recibirían una asignación mensual de $500.000.
“Hay que determinar qué grupo de población se beneficia de este tipo de transmisión. En Familias en Acción y en general en toda la sociedad, 500 mil pesos a las madres cabeza de familia y al resto de la sociedad”, dijo Petro.
En otras palabras, se podría requerir un nuevo filtrado de beneficiarios de Familias en Acción para categorizar a las madres cabeza de familia para este posible nuevo subsidio.
Hasta el momento, Gustavo Petro no se ha pronunciado al respecto tras su elección. Se espera que haga anuncios importantes sobre subsidios económicos al principio de su mandato.
Subsidios que terminan con la emergencia sanitaria
Estos serían dos de los principales subsidios decretados al inicio de la pandemia del Covid-19:
- Conectividad Digital: Este beneficio representó el aporte de una cantidad de dinero equivalente a la ayuda de transporte de las personas que teletrabajan para que pudieran subsidiar parte del servicio de internet en sus hogares.
- Protección al cesante: Este subsidio se aplicaba a las personas que se quedaron sin trabajo durante la pandemia y estaban anotadas en las cajas de compensación familiar.
- Flexibilización de jornadas laborales: Si bien este beneficio no corresponde a un subsidio, se aplicó el beneficio de aumentar la jornada laboral de 8 a 12 horas diarias para cumplir con la jornada laboral legal de 48 horas al término de cuatro jornadas.
Estos serían los primeros beneficios a terminar con el fin de la emergencia sanitaria en el país. Otras ayudas económicas permanecen suspendidas atendiendo a las decisiones que puedan tomarse hasta el 6 de agosto, último día del gobierno de Iván Duque, o de acuerdo a los lineamientos que pueda aplicar el nuevo gobierno de Gustavo Petro.
Tambien leer: Se confirma que no habrá dia sin IVA en el gobierno de Gustavo Petro, ¿por qué?