De las 224.000 subvenciones VIS entregadas bajo el esquema Mi Casa Ya, alrededor de 187.000 se han entregado en los últimos cuatro años, informó ayer el Ministerio de Vivienda. Este es un récord tanto para la cartera como para el país, lo que refleja una clara apuesta por incentivar la compra de vivienda. Para ello existe en el país una amplia cartera de subsidios, los cuales están orientados a las condiciones socioeconómicas y al inmueble deseado.

En lo que va de 2022, se han vendido en Colombia 84.347 viviendas de interés social (VIS) y de segmento medio y alto (No VIS) hasta abril, lo que representa un crecimiento de 6% respecto al primer cuatrimestre de 2021, según datos de Galería Inmobiliaria.

Según la ministra de Vivienda, Susana Correa, los programas gubernamentales ayudaron a impulsar el mercado inmobiliario en lo que calificó como «el mejor abril en la historia del segmento VIS». “Hasta el momento, gracias al financiamiento, más de 227.000 hogares han cumplido su sueño de tener casa propia”, aseguró la ministra de Vivienda, Susana Correa. A continuación describimos los subsidios de vivienda que otorga el gobierno, cómo solicitarlos y los montos.

viviendaa
Fuente Ministerio de Vivienda

Mi Casa Ya

Se trata del subsidio de adquisición de vivienda más conocido, dirigido a hogares vulnerables o sin capacidad de endeudamiento. Está destinado a hogares cuyos ingresos estén por debajo de los cuatro salarios mínimos legales vigentes, es decir, $4 millones para todos sus integrantes. Si solicitan, pueden recibir una subvención de tarifa inicial de $30 millones, o hasta $50 millones para aquellos que ganan menos de dos salarios mínimos por mes o $20  millones para ingresos de entre dos y cuatro salarios mínimos.

Además, podrán recibir una cobertura a la tasa de interés por siete año de cinco puntos porcentuales para viviendas de interés prioritario (VIP) que no superen los $90 millones y de cuatro puntos para viviendas VIS de $135 millones. También aplica para viviendas VIS de hasta $150 millones ubicadas en aglomeraciones urbanas cuya población supere un millón de habitantes, como Bogotá y su área metropolitana.

¿Quiénes se pueden postular al programa de Mi Casa Ya?

Hogares que buscan adquirir una vivienda nueva urbana en Colombia que cumplan con las siguientes características:

  • Tener ingresos totales menores a 4 SMMLV ($4.00.000).
  •  No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
  • No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar. (A excepción de los hogares con ingresos totales menores a 2 SMMLV ($2.000.000), podrán concurrir con el asignado por las Cajas de Compensación Familiar y el de Mi Casa Ya (esta información será reportada por las Cajas de Compensación Familiar).
  • No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado.
  •  No haber sido beneficiarios a cualquier título de las coberturas de tasa de interés.
  • Contar con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda, o contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por un establecimiento de crédito o el Fondo Nacional del Ahorro.

¿Dónde se solicita el subsidio?

El hogar debe identificar una vivienda de interés social que no supere los 135 SMMLV ($135.000.000) y hasta 150 SMMLV ($150.000.000) para aglomeraciones urbanas con más de 1 millón de habitantes, luego acercarse al establecimiento de crédito de su preferencia o al Fondo Nacional del Ahorro a solicitar un crédito hipotecario y/o leasing habitacional con subsidio de Mi Casa Ya.

La institución de crédito valida las condiciones de la vivienda y el valor de la vivienda para poder acceder al subsidio familiar de vivienda de Mi Casa Ya.

¿Cuál es el trámite para acceder al subsidio?

Los hogares deben elegir la vivienda de su elección que se ajuste a sus posibilidades económicas y dirigirse a la entidad de crédito de su elección o a la Caja Nacional de Ahorro.

Allí se verifican las características de los hogares y se les informa si pueden ser beneficiarios o no, sin solicitudes previas, a través de una consulta en línea que realiza la institución en una solicitud diseñada para tal efecto.

En caso de respuesta afirmativa, el hogar deberá seguir el procedimiento que tiene la entidad crediticia para la aprobación de un préstamo hipotecario.

Una vez que el préstamo ha sido aprobado por la institución de crédito, es responsable de la solicitud de asignación del subsidio y del procedimiento para el desembolso del préstamo.

¿Cómo afecta el cambio de gobierno?

Según explicó el Ministerio de Vivienda, un subsidio de cobertura de intereses ya aprobado se mantendrá durante siete años mientras el proceso de precartera deje los fondos reservados para ello. Agrega que el programa Mi Casa Ya ha aprobado plazos futuros y asignaciones presupuestarias hasta 2025.

Para Camacol, los programas y políticas de vivienda han sido fundamentales para incentivar la inversión en vivienda nueva y crear un contexto de reactivación económica, dijo la presidenta Sandra Forero.

Tambien leer: Jóvenes en Acción: ¿Cuándo es la nueva fecha de pago y cómo comprobar si eres beneficiario?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *